Mi lista de blogs

miércoles, 25 de agosto de 2010

GEF EJEMPLIFICA LOS 10 PARADIGMAS DE LA E- COMUNICACIÓN.

Los 10 paradigmas de la e-comunicación nos permiten establecer con mayor claridad  los diferentes aspectos que abordan una  red en particular a traves de la internet, estos casos se enumeran de la siguiente manera: primero- de audiencia a usuario,segundo- de medio a contenido, tercero- de soporte formato a multimedia, cuarto- de periocidad a tiempo real, quinto-de escasez a abundancia, sexto:de intermediación a desintermediación, séptimo-de distribución a acceso, octavo: de unidireccionalidad a interactividad, noveno- de lineal a hipertexto, y por ultimo, de informacìón a conocimiento. Un ejemplo Para la exposición de dichos casos es  la pagina web que maneja la tienda de ropa Gef.
  1. De audiencia a usuario:  Los servicios online brindan información a un publico, al navegar en la red se puede dar respuestas a las solicitudes de información determinada de cada uno de los usuarios, se desarrolla una información mas personalizada, donde cada persona se hace parte de dicha información; en el caso de la pagina web que maneja las tiendas de ropa Gef, la hacen asequible para todos los miembros de una familia , con el fin de que el usuario conozca las campañas, los catalogos, las tiendas e identidad de la marca Gef, tambien, en la opción  crea tu look en mujeres, permite que el usuario ponga a su disposición las prendas que quiera y como las quiera usar, lo que lo convierte en un usuario participe de sus necesidades y gustos. 
  2. De medio a contenido: Como lo manifiesta José Luis Oriela en los 10 paradigmas de la e-comunicación ``el soporte industrial de producción- difusión ha sido hasta la era digital la seña de identidad más acusada de los medios de comunicación´´; actualmente los medios de comunicación brindan mayor importancia a el contenido, desde alli se preocupan por generar multiples opciones  en la plataforma para que el receptor le sea asequible, para que lo utilice desde sus espectativas del servicio, y es de esta manera que la pagina o el portal de internet adquiere reconocimiento. Gef se ha valido de diferentes terminales para que sus clientes y usuarios acedan a su información, involucrandose con otras marcas con el fin de que sus productos tengan mayor demanda y reconocimiento por medio de la internet, ademas, tiene una división de sus productos según las necesidades  y situación de cada uno de los usuarios, entre ellos: ellas, hombres, junior, etc.
  3. De soporte formato a multimedia: En este punto, se habla de la unión de todos los formatos con los nuevos servicios de información, la tecnología a permitido la fusión de audio, texto, video, etc lo cual logra mayor atención en el usuario, sin embargo se discute sobre este paradigma donde se cree que existe una posible sustitución de los medios implementados anteriormente, pero en realidad es una acumulación de todos estos avances mencionados anteriormente. La pagina de Gef, a lo largo del recorrido por su información, tiene una canción en formato audio, imagenes de cada una de sus prendas, letra con colores llamativos y animaciones notorias, lo que la convierte en información innovadora, llamativa, con una estética muy agradable en general.  
  4. De periocidad a tiempo real: La información a pasado a hacer permanente, veloz y muy actual en los portales de internet, todo el tiempo presenta una serie de actualizaciones cada minuto, lo que lo convierte en una pagina con abundante información, lo preocupante es que la velocidad esta por encima de la veracidad del contenido, es por ello que en muchas ocasiones la mayoria de las fuentes no son del todo confiables. En el caso de la pagina de Gef, esta modifica constantemente los productos que estan brindando a sus usuarios y la moda que se implementa a la hora de vestirse. 
  5. De escasez a abundancia.: La diversidad de fuentes para acceder a información es infinita, es veloz y puede ponerse en disposición de cualquier persona a escala universal, no hay limites para los que deseen ingresar a la red, ni tampoco en la extensión de la información y su valor es equitativo para todas las personas, es entonces cuando existe un sobrepeso de contenido. Gef tiene una cantidad de productos y acceso a internet bastante amplio, sin embargo, otras marcas posicionadas en el mercado como tennis, pronto, entre otras tambien lo tienen, lo que genera un sobrepeso de información a la hora de que el usuario acceda a ella.
  6. De intermediación a desintermediación: Para generar un contenido y difusión de la misma ya no es necesario contar con los aportes de un profesional para desarrollarlo y llevarlo a cabo debido a que la red le proporciona acceso directo a cualquier usuario de internet, lo que ocasiona que las funciones que antes desarrollaba un profesional, ahora la puede producir y editar cualquier persona que tenga un conocimiento previo, gracias a las herramientas que nos ofrece la internet. 
  7. De distribución a acceso: En este punto los usuarios tienen la posiblidad de obtener conocimientos y ademas compartir con otras personas un espacio comunicativo desde el mismo sistema, por medio de sus opiniones e ideas. La pagina  de Gef brinda a sus usuarios la oportunidad de participar en un espacio comunicativo a partir de la opción contáctanos, donde el receptor puede enviar opiniones, solicitudes, reclamos, etc. 
  8. De unidireccionalidad a intereractividad: Se desarrolla un modelo bilateral en donde los roles resultan perfectamente intercambiables, en el caso de Gef, el usuario envia sus opiniones respecto a lo que percibe de la información recibida, es alli donde los roles se cambian ya que en un principio el usuario era el receptor, pero en este momento de recibir las opiniones e ideas la tienda de ropa es quien recibe el mensaje de sus clientes, se rotan los roles de emisor y receptor. 
  9. De lineal a hipertexto: En el hipertexto el navegante no tiene que acceder a la información y a los diferentes formatos deacuerdo a un orden especifico, ya que gracias a los enlances se tiene la posibilidad de realizar el recorrido por caminos diferentes, sin llevar un orden especifico; Gef como la gran mayoria de paginas, maneja este sistema de hipertexto donde por medio de los enlaces de: mujeres, junior, hombres,gef, home, etc, el usuario puede  entrar a cualquiera sin necesidad de mirar toda la información y las imagenes llevando un orden.
  10. De información a conocimiento: La misión de los medios es pasar de brindar información a crear nuevas alternativas para la búsqueda efectiva de la información, gef tiene y realiza un formato interesante donde hace presencia la opinión y participación del usuario, lo cual coopera en el mejoramiento de la prestación de sus servicios, para que la audiencia obtenga mayor conocimiento por medio de la información que realmente le interese.

LA TECNÓFOBIA, LA VERDADERA REALIDAD DE LA TECNOLOGÍA.

Las tecnologías de información y comunicación  constituyen actualmente una gran parte de la vida social en los humanos; Dicho suceso se ha hecho visible desde la historia, donde la tecnologia ha implementado diferentes herramientas para facilitar el acceso a la información y las condiciones humanas de vida; esta afirmación se ha convertido en algo incierto puesto que no todos la comparten.
 Para Aneta Diana Grzmil, la revolución tecnológica ha traido consigo un cambio en el concepto del artista y de la obra frente al mundo digital, posición que considero  muy razonable, ya que en la vida diaria de cualquier persona se puede evidenciar, un ejemplo muy comun es desde el aspecto profesional y laboral, donde dichos conceptos pierden credibilidad puesto que las funciones que en el pasado unicamente  podía desarrollar un profesional, en la actualidad cualquier persona que tenga un previo conocimiento de la era digital  que se entiende como el periodo actual donde prevalece las herramientas tecnológicas a la hora de desarrollar cualquier actividad, esta persona puede producir, editar, públicar, y comercializar su producto o su trabajo por medio de las diferentes  tecnologías que el mundo nos brinda; desde el punto de vista personal es una situación bastante comveniente para los profesionales que trabajan de manera independiente, ya que ahorran dinero al no tener que pagar salarios, por otra parte se disminuyen las posibilidades del campo laboral para aquellas personas que tuvieron  un periodo largo de formación, con el fin de prestar sus servicios profesionales.
 Desde allí se conforman las industrias, las corporaciones, instituciones, de todos los servicios y productos en general, para Manuel Castell y Peter Hall esta economía industrial ha sufrido diversas modificaciones, y es por ello que ahora se habla de tecnópolis donde el acceso a la información se ha posicionado en una parte esencial para el desarrollo y la evolución de la economia, dicha posicion es muy certera, el acceso a la información y las herramientas tecnológicas es bastante acequible y brinda mayores fuentes para el mejoramiento del desarrollo de la institución y la economia en general, pero consigo se ha producido una descriminación de la forma de trabajo de cada persona en particular que contribuye a la institución y por ende a la economia, puesto que no todas las generaciones manejan las herramientas tecnológicas de redes, razón por la cual no todas las personas desarrollan sus funciones laborales por medios de herramientas tecnológicas.
Indiscutiblemente la tecnología abarca todos los aspectos, es por ello que el en el ambito político también contiene consecuencias que afectan a toda una sociedad, de igual manera como lo expresa Jose B. Terceiro, las personas tienen acceso con mayor facilidad a todo tipo de información, razón por la cual la audicencia seria un poco mas exigente con lo que considera aceptable dentro del ambito politico, en este sentido es razonable, pero la problematica radica principalmente en que la audiciencia recibe información y contenido de tecnología de telecomunicaciones previamente manipulada, lo cual priva al receptor de adoptar una posición crítica frente a lo que percibe de dichas fuentes.

Para concluir, la tecnología a conseguido grandes avances en todos los aspectos, sin embargo la visión tecnófoba tiene muchas argumentaciones para sustentar las consecuencias negativas de esta era digital, entre ellas las sustentadas anteriormente, y muchas mas como el aislamiento en las relaciones interpersonales, la frialdad de la enseñanza por medio de las videoconferencias, un interes económico por encima de la importancia de las personas, el necesario conomiento previo para acceder a las tecnologías de redes, aunque hay mayores poibilidades para acceder a la información un gran porcentaje en pleno siglo XXl no tiene ese privilegio, entre otras muchas más.

Bibliografía.
(El concepto del artista y de la obra frente a los cambios tecnológicos en el mundo digital la evolución del proceso de la creacóón en la obra de David Lynch)/(SF)-Aneta Diana Grzmil/Revolución Tecnológica y Cambio Cultural/http://www.terminal-5.org/es/phocadownload/Aneta_Diana_Grzmil/el%20concepto%20del%20artista%20y%20de%20la%20obra%20en%20el%20mundo%20digital-david%20lynch.pdf/23 agosto 2010.


Consultado el día 25 de agosto del 2010.

Sociedad digital del Homo sapiens al homo digitalis. 1996. Jose B Terceiro.  http://www.ifdcelbolson.edu.ar/mat_biblio/tecnologia/curso1/u1/10.pdf. Consultado el día 25 de agosto del 2010.